Las Palmas Banda sonora (

Las Palmas Banda sonora (2011) carátula

Comprar en Amazon Reproducir y descargar banda sonora

Valoración: 7.60/10 de 560 votos
Etiquetas: vacaciones, turismo, marioneta, títeres, fiesta, turista
Nombres alternativos:
Título en Italiano:

Las Palmas

Título en Português:

Las Palmas

Sinopsis

En la novela "Las Palmas", escrita por Andrés Caicedo, se narra la historia de un grupo de jóvenes de clase alta en la ciudad de Cali, Colombia, durante la década de los años 70. Estos jóvenes se ven envueltos en un mundo de excesos, drogas, alcohol y fiestas interminables.

El protagonista, María del Carmen Huerta, es una joven que se ve atrapada en este ambiente decadente y autodestructivo. A medida que la historia avanza, María del Carmen se sumerge cada vez más en un torbellino de emociones y situaciones límite que la llevan al borde del abismo.

La novela aborda temas como la alienación, la búsqueda de identidad, la violencia y la desesperanza en una sociedad marcada por la corrupción y la falta de valores. A través de un lenguaje crudo y directo, Andrés Caicedo logra transmitir la angustia y el desencanto de una generación perdida en medio de la opulencia y la decadencia.

Escucha y descarga la lista de bandas sonoras

Reproducir Título Artista
Las Palmas
Lust For Life
Iggy Pop: Artista
Everybody Needs Somebody to Love
Theme From "Shaft"
Isaac Hayes: Artista
Fight The Power
Public Enemy: Artista
The End
The Doors: Artista
California Dreamin' - Single Version
Green Onions
In Dreams
Roy Orbison: Artista
Layla - Acoustic; Live at MTV Unplugged, Bray Film Studios, Windsor, England, UK, 1/16/1992; 2013 Remaster
Eric Clapton: Artista
Queen Bitch - 2015 Remaster
David Bowie: Artista

Opiniones de usuarios

Carmen Sánchez
7/10

La combinación de sonidos melancólicos y enérgicos refleja a la perfección el contraste entre la opulencia superficial y la vacuidad emocional que caracterizan la sociedad descrita en la novela.

Javier Jiménez
10/10

La selección de canciones no solo complementa magistralmente la trama de la novela, sino que también profundiza en los temas y conflictos que aborda la historia de una manera impactante. Cada melodía parece ser un eco de la alienación, la violencia y la desesperanza que caracterizan a la generación perdida retratada por Andrés Caicedo. La banda sonora de Las Palmas es, sin duda, un elemento fundamental que enriquece y potencia la experiencia de lectura, sumergiéndote aún más en el turbulento mundo de los personajes.

Javier Hernández
10/10

La banda sonora de Las Palmas es simplemente espectacular. Cada canción seleccionada logra capturar a la perfección la atmósfera de decadencia y excesos que rodea a los personajes de la novela. La música logra sumergirte por completo en el mundo turbulento y autodestructivo en el que se desenvuelven los jóvenes de clase alta en Cali.

Miguel Serrano
7/10

La banda sonora de Las Palmas es una pieza musical que logra capturar a la perfección la atmósfera de decadencia y desenfreno de la novela de Andrés Caicedo.

Juan Vidal
6/10

La banda sonora de Las Palmas logra capturar de manera magistral la atmósfera de decadencia y desesperanza que envuelve a los personajes. Las melodías melancólicas y sombrías reflejan a la perfección el estado emocional de María del Carmen y su entorno, sumergiéndonos en un mundo de caos y autodestrucción.

Manuel Marín
6/10

Por otro lado, aunque la música logra complementar de manera efectiva la narrativa de la novela, en ocasiones se siente repetitiva y monótona. Algunas piezas musicales parecen diluirse en el fondo, sin lograr destacar o impactar de manera significativa en la experiencia del lector.

Marta Rojas
7/10

La música logra crear una conexión emocional profunda con la historia de María del Carmen Huerta y su lucha por encontrar su identidad en medio de un entorno hostil y corrupto.

Javier Vidal
8/10

La música logra transmitir la angustia y el desencanto de una generación perdida, reflejando de manera fiel la complejidad de los personajes y sus conflictos internos.

Isabel Reyes
1/10

Además, considero que la banda sonora no logró potenciar las emociones ni generar la tensión necesaria para reflejar el conflicto interno de los personajes y la espiral autodestructiva en la que se ven inmersos. La música no logró complementar la narrativa ni enriquecer la experiencia visual, lo que resultó en una sensación de desapego y falta de impacto emocional en momentos clave de la trama.

Natalia Romero
10/10

Cada nota musical parece estar impregnada de emociones intensas y desesperación, reflejando a la perfección el viaje emocional de María del Carmen Huerta a lo largo de la historia. La banda sonora logra potenciar cada momento de tensión, cada giro inesperado y cada instante de desesperanza que atraviesa la protagonista, creando una experiencia sensorial única y envolvente.

Rosa Gutiérrez
7/10

Cada canción de la banda sonora aporta una capa adicional de profundidad emocional a la historia, enriqueciendo la experiencia de inmersión en el mundo de Las Palmas.

Laura Flores
3/10

La banda sonora de Las Palmas me resultó decepcionante, ya que no logró capturar la esencia ni la atmósfera de la época y el ambiente descrito en la novela de Andrés Caicedo. Las piezas musicales elegidas no encajaban con la intensidad y la crudeza de las situaciones narradas, lo que hizo que la experiencia de la película se sintiera desconectada y superficial.

Francisco Vidal
7/10

La banda sonora de Las Palmas se convierte en un elemento fundamental para comprender y sentir la intensidad de las vivencias y emociones de los personajes, añadiendo una dimensión sensorial única a la narrativa de la novela.

David León
8/10

La banda sonora logra transportar al oyente a la década de los años 70 en Cali, Colombia, recreando de manera magistral la ambientación y el ambiente de fiestas interminables y excesos desenfrenados.

Pedro Vidal
8/10

Cada nota musical de la banda sonora evoca la sensación de alienación y desesperanza que experimentan los personajes principales, sumergidos en un mundo de excesos y autodestrucción.