Velvet Goldmine Banda sonora (

Velvet Goldmine Banda sonora (1998) carátula

Comprar en Amazon Reproducir y descargar banda sonora

Valoración: 7.00/10 de 38000 votos
Etiquetas: la homosexualidad, homoerotismo, prenda de vestir, macho, usando maquillaje, la recuperación de adicto a las drogas
Nombres alternativos:
Título en Italiano:

Velvet Goldmine

Título en Português:

Velvet Goldmine

Título en English:

Velvet Goldmine

Sinopsis

London, 1971 - Flower Power está en declive y el trovador hippie Brian Slade se siente anticuado y fuera de lugar hasta que experimenta el poder crudo del músico de rock y exhibicionista Curt Wild en un concierto en vivo. Enamorado e inspirado, Slade resurge de las cenizas del brocado engorroso, reencarnándose como el ambiguo Dios/diosa del pop-rock de polvo de platino y plumas de fénix, Maxwell Demon.

Su imagen andrógina seductora y los seductores sonidos de su 'glam rock' seducen a los adolescentes de todo el mundo, ofreciendo refugio para los extraños y no deseados con la promesa de un hedonismo donde todo vale. En la cúspide de su fama e influencia cultural, planea su sensacional desaparición para escapar, alienando a sus fans y cayendo en la oscuridad.

En el décimo aniversario del asesinato de su personaje, el periodista Arthur Stuart investiga la desaparición de Slade, obligándolo a revisitar su propia confusa crisis de identidad adolescente y renacimiento que refleja el de su ídolo Brian Slade.

Escucha y descarga la lista de bandas sonoras

Reproducir Título Artista
Velvet Goldmine
Needle in the Camel's Eye
Brian Eno: Escritor
Brian Eno: Artista
Hot One
Nathan Larson: Escritor
Shudder to Think: Artista
People Rockin' People
Nathan Larson: Escritor
Nathan Larson: Artista
Avenging Annie
Andy Pratt: Escritor
Andy Pratt: Artista
Coz I Luv You
Noddy Holder: Escritor
Slade: Artista
The Fat Lady of Limbourg
Brian Eno: Escritor
Brian Eno: Artista
A Little of What You Fancy Does You Good!
Fred W. Leigh: Escritor
Lindsay Kemp: Artista
Tutti Frutti
Little Richard: Escritor
Do You Want to Touch Me (Oh, Yeah!)
Gary Glitter: Artista
Band of Gold
Ron Dunbar: Artista
Freda Payne: Artista
2HB
Bryan Ferry: Escritor
Thom Yorke: Vocal
Sebastian
T.V. Eye
David Alexander: Escritor
Ewan McGregor: Vocal
The Ballad of Maxwell Demon
The Whole Shebang
Symphony No. 6 in A Minor
Gustav Mahler: Escritor
Ladytron
Bryan Ferry: Escritor
Thom Yorke: Vocal
We Are the Boys
Pulp: Artista
Jarvis Cocker: Escritor
Cosmic Dancer
Marc Bolan: Escritor
T. Rex: Artista
Virginia Plain
Bryan Ferry: Escritor
Roxy Music: Artista
Personality Crisis
David Johansen: Escritor
Teenage Fanclub: Artista
Satellite of Love
Lou Reed: Escritor
Lou Reed: Artista
Diamond Meadows
Marc Bolan: Escritor
T. Rex: Artista
Bitter's End
Bryan Ferry: Escritor
Baby's On Fire
Brian Eno: Escritor
Jonathan Rhys Meyers: Vocal
My Unclean
Ewan McGregor: Vocal
Ron Asheton: Escritor
Bitter Sweet
Thom Yorke: Vocal
Andy Mackay: Escritor
20th Century Boy
Marc Bolan: Escritor
Placebo: Artista
Dead Finks Don't Talk
Brian Eno: Escritor
Brian Eno: Artista
Gimme Danger
Iggy Pop: Escritor
Ewan McGregor: Vocal
Tumbling Down
Make Me Smile (Come Up and See Me)
Steve Harley: Escritor
Steve Harley: Artista
Needle In the Camel's Eye (Brian Eno)
Carter Burwell: Artista
Hot One (Shudder to Think)
Carter Burwell: Artista
20th Century Boy (Placebo)
Carter Burwell: Artista
2Hb (The Venus In Furs)
Carter Burwell: Artista
T.V. (Eye Wylde Rattz)
Carter Burwell: Artista
Ballad of Maxwell Demon (Shudder to Think)
Carter Burwell: Artista
The Whole Shebang (Grant Lee Buffalo)
Carter Burwell: Artista
Ladytron (The Venus In Furs)
Carter Burwell: Artista
We Are the Boys (Pulp)
Carter Burwell: Artista
Virginia Plain (Roxy Music)
Carter Burwell: Artista
Personality Crisis (Donna Mathews & Teenage Fanclub)
Carter Burwell: Artista
Satellite of Love (Lou Reed)
Carter Burwell: Artista
Diamond Meadows (T.Rex)
Carter Burwell: Artista
Bitter's End (Paul Kimble & Andy Mackay)
Carter Burwell: Artista
Baby's On Fire (The Venus In Furs)
Carter Burwell: Artista
Bitter-Sweet (The Venus In Furs)
Carter Burwell: Artista
Velvet Spacetime (Carter Burwell)
Carter Burwell: Artista
Tumbling Down (The Venus In Furs)
Carter Burwell: Artista
Make Me Smile (Come Up and See Me) (Steve Harley & Cockney Rebel)
Carter Burwell: Artista

Opiniones de usuarios

Patricia Moreno
7/10

La banda sonora de Velvet Goldmine logra transmitir la nostalgia y la emoción de una época dorada de la música que sigue resonando en el corazón de los fans del glam rock. Es un viaje musical que emociona y cautiva de principio a fin.

Pablo Suárez
9/10

Los temas andróginos y seductores reflejan a la perfección la imagen de Maxwell Demon, el enigmático personaje principal de la historia. La música se convierte en un elemento fundamental para entender su evolución y su impacto en la cultura popular de la época.

Lucía López
7/10

La banda sonora de Velvet Goldmine es una verdadera joya musical que captura a la perfección la esencia del glam rock de los años 70 en Londres. Cada canción transporta al oyente a esa época llena de excesos y libertad creativa.

Carlos Pérez
6/10

La mezcla de canciones originales y clásicos del glam rock en la banda sonora de Velvet Goldmine crea una experiencia auditiva única y envolvente. Cada pista está cuidadosamente seleccionada para complementar la trama y resaltar los momentos clave de la película, creando una sinergia perfecta entre música y cine.

Lucía Gutiérrez
8/10

La fusión de estilos musicales en la banda sonora es brillante. Desde las baladas melancólicas hasta los temas más enérgicos y provocativos, cada canción aporta una capa más a la compleja narrativa de la película.

Diego Castro
5/10

En definitiva, la banda sonora de Velvet Goldmine es un tesoro musical que transporta al oyente a una época de excesos, libertad creativa y autenticidad. Cada nota y cada letra contribuyen a la construcción de un mundo fascinante y lleno de matices, convirtiéndola en un elemento fundamental para comprender y disfrutar plenamente de la película.

Fernando Serrano
9/10

La banda sonora de Velvet Goldmine es una obra maestra musical que captura a la perfección la esencia del glam rock de los años 70. Cada canción transporta al oyente a la vibrante escena musical de Londres en 1971, sumergiéndolo en un mundo de excesos y libertad creativa.

Alejandro Ruiz
6/10

Los sonidos andróginos y seductores de la banda sonora reflejan de manera brillante la imagen andrógina de los personajes principales de la película, creando una conexión profunda entre la música y la narrativa. Cada melodía es como un personaje más, aportando capas de significado y emoción a la historia.

Silvia Calvo
8/10

Los sonidos seductores y andróginos del glam rock presentes en la banda sonora son simplemente hipnotizantes. Cada melodía y letra te sumergen en un mundo de fantasía y rebeldía que te atrapa desde el primer momento.

Ángel Herrera
6/10

La banda sonora de Velvet Goldmine es un viaje musical fascinante que captura a la perfección la atmósfera y la energía del glam rock de los años 70. Cada canción evoca la rebeldía y la extravagancia de la época, sumergiendo al oyente en un mundo de excesos y libertad creativa.

Marina Serrano
9/10

La diversidad de estilos musicales presentes en la banda sonora es impresionante, desde las baladas melódicas hasta los poderosos himnos rockeros. Cada canción aporta una capa más de profundidad a la trama, creando una experiencia auditiva inolvidable que complementa a la perfección la narrativa visual de la película.

Lucía González
6/10

La diversidad de estilos y géneros musicales presentes en la banda sonora de la película refleja la riqueza y la complejidad del movimiento del glam rock. Desde baladas melancólicas hasta himnos llenos de energía, cada canción aporta una dimensión diferente a la historia, enriqueciendo la experiencia cinematográfica.